viernes, 2 de diciembre de 2011

'Puedo explicarlo todo', Xavier Velasco

Puedo explicarlo todo
Xavier Velasco
Editorial Alfaguara
1ª edición, octubre de 2011
744 páginas
ISBN 9788420408477


Les voy a hablar de un tipo excéntrico a más no poder. Se llama Isaías Balboa y escribe libros de autoayuda cuyos ejemplares jamás consigue vender. Dinero parece que le sobra, puesto que se montó una imprenta con la que mantiene su negocio de impresión de facturas falsas para quien lo necesite. Pero ese imperio editorial que él cree controlar no se sustenta con las ventas de sus obras (él se las publica), sino con las ínfulas de grandeza que lo elevan al olimpo de los se creen postulados al Premio Nobel de Literatura. Lo más raro, no obstante, es que el tipo busca inspiración en la derrota y en la desesperación de la gente y qué mejor lugar para ello que los velatorios. Oye, y si se tiene que llevar a la cama a alguna viuda para darle consuelo (además del pésame y una copia de su último libro), ni lo duda: el negocio es el negocio.

Pero este tipo malcarado, egocéntrico, buitre y fantasmón no es el conductor de esta historia mexicana de amores y desamores, de promesas y de traiciones, de víctimas y de asesinos, de gurús y de ingenuos. Aquí el que lleva la voz cantante (por así decirlo, porque ni él mismo sabe lo qué quiere) es Joaquín: el discípulo de don Isaías Balboa (su negro, en realidad), el más digno sucesor de su ideología y el que más dispuesto está a traicionarlo. También es el hijo de una mujer desquiciada y violenta, víctima de los deslices del gañán de su marido, Manolo, quien no duda en cepillarse a su vecinita mientras el marido de ésta le va montando un fraudulento negocio para que el adúltero se enriquezca. Joaquín va a tener que lidiar con los fantasmas de su pasado para seguir adelante y, de paso, conquistar el amor de dos mujeres que tampoco parecen saber cuál es su senda en la vida.

Todo este catálogo de personajes desorientados son solamente una parte de los muchos que van apareciendo en Puedo explicarlo todo, la nueva novela del mexicano Xavier Velasco. Se trata de una divertida sucesión de disparates, pero vertidos con suma inteligencia y escritos con precisión. También es una novela rotunda, con diálogos desesperados e incluso crueles (aquella desesperación y crueldad que se filtran en la sangre cuando a uno ya no le queda más remedio). Dicho de otro modo: estamos ante una tragicomedia mexicana de amor y sobre la búsqueda del sentido. Una tragicomedia, por cierto, que podría adaptarse a cualquier escenario donde las grandes crisis (económicas o existenciales) hacen que las personas queden arrinconadas de la sociedad.

Puedo explicarlo todo está hábilmente estructurada para que el lector tenga que seguir leyendo. Xavier Velasco huye del relato lineal y va haciendo saltos temporales mientras nos va presentando (con gran dominio del ritmo narrativo) los diversas situaciones que, poco a poco, reconstruyen el tortuoso pasado de los personajes y su incierto presente. De esa manera, el autor consigue que sintamos cierta complicidad por cada uno de los personajes, incluyendo los malísimos, y al final de la lectura nos quede la sensación de que la cosa podría haberse aguantado con cien páginas menos, pero nadie le hubiese echado en cara cien páginas más. ¿Qué se podía esperar de Xavier Velasco, un hombre que hizo un curso de ventrílocuo para cederle la palabra a un títere reconvertido en crítico literario para que le presentase la novela? Pues un espectáculo tan ingenioso como el que nos encontramos en Puedo explicarlo todo.

domingo, 11 de septiembre de 2011

'Mía es la venganza', Friedrich Torberg

Mía es la venganza
Friedrich Torberg
Sajalín Editores
1ª edición, junio de 2011
Trad. de Lidia Álvarez Grifoll
114 páginas
ISBN 9788493805166


La literatura sobre el Holocausto parece inagotable. Por mucho que creamos haber leído todo lo importante (Primo Levi, Imre Kertész, Ana Frank y unos cuantos más), siempre nos llega algún otro libro que nos sorprende y nos descubre un nuevo episodio sobre la gran barbarie del siglo XX. Es lógico pensarlo si tenemos en cuenta que cada persona, cada campo de concentración, cada experiencia vivida pueden dar para una novela: murieron seis millones de judíos a manos del nazismo y probablemente la gran venganza de los que sobrevivieron fue revelar su propio testimonio, de forma oral o escrita, para que nadie olvide lo que pasó. Para que no se repita.

En Mía es la venganza, relato escrito por el austríaco Friedrich Torberg (1908-1979), se hace una profunda reflexión precisamente sobre este aspecto: ¿cuál es la venganza judía contra el Holocausto? Contesta Aschkenasy, uno de los personajes: “nos vengamos constantemente porque existimos y todavía seguimos existiendo”. Y sigue: “ya clamábamos venganza al Señor en los tiempos de los reyes y los profetas, igual que hoy: ¡no seáis tan pusilánimes para creer que esa es nuetra calamidad y nuestra miseria! ¡Es nuestra victoria! Que el clamor y el salmo sigan valiendo como hace mil años, ¡eso es nuestra victoria!”.

Este relato, publicado por primera vez en 1943 en Estados Unidos, arranca con una imagen desconcertante. Un hombre espera demasiado a menudo la llegada de alguien en el puerto de Nueva Jersey, aunque nunca recibe la visita de nadie. Un día, otro individuo se le acerca y le pregunta que por qué espera tanto y quién es la persona que tiene que llegar. Él le responde que aguarda a 75 personas, aunque reconoce que nunca los verá. Ante el efecto de sus palabras, éste decide explicarle el motivo de su insistente espera y para ello se remonta a su pasado: es un superviviente del campo de concentración de Heidenburg, en el oeste de Alemania.

El relato es una introspección a la psicología de cada una de las partes que conforman la tragedia: los judíos que querían morir, los que querían vivir, los que nunca dejaban de preguntarse el motivo de esa persecución (“no nos odian por lo que hacemos, nos odian por lo que somos”, dice un personaje), los nazis que hacían gala de la perversión y la maldad más absoluta y retorcida… Lo que aporta este relato no es tanto el mostrar un nuevo episodio sobre el Holocausto (lo de “nuevo” sería relativo, ya que fue uno de los primeros textos que se publicaron), sino confrontar psicologías y ahondar, en pocas páginas, en la esencia de la supervivencia de los judíos más allá del siglo XX. En este sentido, Mía es la venganza es un relato brillante y necesario. Brutal en todos los sentidos.

El libro reúne también el relato El regreso del Golem, centrado en Praga, donde Torberg sitúa a un grupo de soldados nazis que tienen como objetivo hacer registro de toda la documentación y objetos de culto de los judíos que van a ser exterminados. Mientras uno de los oficiales parece más benévolo, otro, en cambio, pretende hacer el máximo daño y decide quemar la sinagoga Vieja-Nueva, símbolo de la resistencia judía, donde se encuentra enterrado el Golem. Este relato puede resultar bastante denso, al menos en comparación con el primero, pero sirve para completar el acercamiento a la literatura de Torberg y a su intento por adentrarse en las mentes de los que protagonizaron y sufrieron el Holocausto.

lunes, 29 de agosto de 2011

'La ciencia y la vida', José Luis Sampedro, Valentín Fuster y Olga Lucas

La ciencia y la vida
José Luis Sampedro, Valentín Fuster y Olga Lucas
Editorial Plaza & Janés
1ª edición, abril de 2008
252 páginas
ISBN 9788401336768


Siempre es necesario echar la vista atrás cuando las cuestiones de actualidad corren el riesgo de acabar devorando toda una trayectoria y toda una vida dedicada a la sociedad. Y digo esto porque ni José Luis Sampedro ni Stéphane Hessel han nacido este año del vientre de los indignados. Estos dos nonagenarios (los dos nacieron en 1917) llevan décadas intentando que el mundo que legan a las nuevas generaciones sea el mejor posible; claro que los consejos que han ido regalando durante años han tenido que calar hondo justo cuando la situación parece (¿acaso no lo es?) desesperada. No es raro entonces que, con una obra tan sencilla y obvia como ¡Indignaos! (Destino/Columna), Hessel empiece a ser reconocido justo ahora. Casi lo mismo que le está pasando a José Luis Sampedro, quien debe tener afonía de tanto repetir el peligro de los excesos de esta época híper consumista y acelerada en la que vivimos. Qué injusto sería reducir a Sampedro a su última obra, Reacciona (Aguilar), en la que comparte protagonismo con otros once autores.

Mucho antes de los indignados, José Luis Sampedro ya existía y prueba de ello es este volumen que editó Plaza & Janés en abril de 2008, cuando la crisis todavía era un eufemismo (“cambio de ciclo económico” o “crecimiento debilitado” que decían las altas esferas mientras nuestra economía bordeaba el abismo). La ciencia y la vida es el libro en el que Sampedro y el cardiólogo Valentín Fuster (con el apoyo de Olga Lucas) exponen una serie de reflexiones sobre cuestiones fundamentales de la sociedad y el ser humano: por ejemplo, si aquello que hacemos es realmente lo que queremos hacer o simplemente nos estamos dejando llevar por la inercia de la sociedad y los mercados; por qué un hombre se plantea si ha obrado bien durante su vida solamente justo en el momento que ve venir la muerte y no hace esta reflexión siempre, antes de cualquier decisión: por qué el poder y el pueblo están siempre tan alejados; si la sanidad está realmente bien gestionada…

En La ciencia y la vida se leen preguntas como “¿podríamos modificar el ego o supervivencia emocional, que se derrumba en momentos de crisis, mediante la educación, desde la infancia?”, “¿podríamos inculcar a los niños desde pequeños el concepto de utilidad social?” o “¿por qué la misma población que si oye la noticia de que en tal punto del globo terráqueo hay un alimento contaminado que eventualmente podría causar alguna enfermedad, automáticamente, hunde el mercado dejando de comprar ese producto, en cambio, se sigue atiborrando de grasas y dulces, sigue fumando y llevando vida sedentaria y estresada por mucho que demuestres y expliques que eso sí puede acarrearles una seria enfermedad e incluso la muerte?”.

Hay más preguntas en este volumen, a las que Fuster y Sampedro intentan dar respuesta desde su experiencia, aunque algunas simplemente parecen difíciles de solucionar. Con sencillos ejemplos, estos dos sabios (no es retórica, realmente lo son) demuestran cómo el cuerpo humano es un símil a pequeña escala de la sociedad: no hacer caso a un pequeño problema, puede provocar que una persona (que toda una sociedad) llegue al colapso y al infarto (de miocardio, social). Además de la responsabilidad social y la responsabilidad con uno mismo (cuerpo, mente y espíritu), en este libro también está la semilla del inconformismo y la necesidad de reacción y lo que mejor lo ejemplifica es Sampedro parafraseando una frase del Enrique V, de Shakespeare: “Es hermoso pensar que el poderoso, cuando abre la puerta para salir de su casa, descubre que durante la noche ha crecido una hierba que no le deja salir”.

La ciencia y la vida es un compendio de reflexiones tan brillantes, que incluso los más iluminados encontrarán aquí más luz. Su lectura debería ser recomendada en todos los institutos, ya que sobre todo enseña a pensar por uno mismo. Es más, el repaso que Fuster y Sampedro hacen a la vida es tan exhaustivo, que incluso no sería descabellado leerlo una vez cada diez años, cada vez que cambiamos de etapa, como una prescripción médica. En definitiva, un ensayo inteligente e imprescindible de dos mentes que no deberían apagarse nunca.

sábado, 27 de agosto de 2011

'Luna de miel', Leonard Michaels

Luna de miel
Leonard Michaels
Editorial Nórdica Libros
1ª edición, 2011
Trad. de Aurora Echevarría
64 páginas
ISBN 9788492683529


Hasta el primer trimestre de 2010, nada podíamos leer en España del escritor estadounidense Leonard Michaels (1933-2003), voz muchas veces comparada con la del también escritor judío Philip Roth. Sin embargo, en el último año, han aparecido tanto en catalán como en castellano algunas de sus obras más relevantes: la editorial Viena publicaba en 2010 Sylvia, con traducción al catalán de Dolors Udina, novela que recreaba el estilo de vida que llevaron muchos jóvenes americanos en los años 60: drogas, liberación sexual, alcohol y música; excesos que, en algunas ocasiones, provocaban muertes demasiado prematuras. Aunque si por algo es conocido Michaels, es por sus historias cortas, las cuales recogió la editorial Lumen en el volumen Los cuentos, con traducción de Aurora Echevarría. Precisamente una de esas historias, Luna de miel, es la que ha publicado Nórdica Libros en su colección Minilecturas (también incluida en la antología de Lumen).

En ella, el autor presenta a un par de camareros que trabajan en un complejo turístico donde suelen ir las parejas para celebrar su luna de miel. Uno de esos empleados, Larry Starker, judío con un físico que recuerda demasiado a los soldado de la Alemania nazi, le echa el ojo a Sheila, una muchacha que ha contraído matrimonio con Morris Kahn, la cual no dudará en dejarse seducir rápidamente por el irresistible atractivo de Larry. Será el segundo camarero quien nos narre los escarceos de Larry y su afición al balonmano.

Luna de miel no es el relato más brillante de Michaels, pero conserva la esencia de buena parte de su obra, en la que suelen aparecer personajes mitad soñadores mitad atormentados y abocados a destinos demasiado inciertos con algún que otro tinte entre patético y trágico (como ocurre en la novela Sylvia o en otros relatos, como El maniquí). Las señas de identidad judías también están muy marcadas en su obra y este relato es un claro ejemplo de ello, como también lo es Chico de ciudad. La sexualidad y la débil frontera entre el amor y el odio también son temas recurrentes en Michaels. En definitiva, sirva este relato como una ventana abierta a toda su obra.

domingo, 19 de junio de 2011

'El inventor de historias', Marta Rivera de la Cruz

El inventor de historias
Marta Rivera de la Cruz
Editorial Booket
1ª edición en bolsillo, junio de 2011
Género: Novela / Aventuras
368 páginas
ISBN: 9788408102830

A estas alturas, parece fuera de toda duda la calidad narrativa e imaginativa de la escritora gallega Marta Rivera de la Cruz. La que fue finalista del Premio Planeta con En tiempo de prodigios ve ahora editada en bolsillo El inventor de historias, una novela arrolladora, conmovedora, original y profundamente adictiva. En ella, Linus Daff es un británico de origen humilde que descubre que su don está en el oficio de inventar historias. Al principio lo hace cuando está alojado en una pensión de mala muerte y el marido de la casera le pide que le ayude a justificar una borrachera y una pelea en un bar. Linus Daff se inventa que este hombre ha luchado, nada más y nada menos, que contra Jack el Destripador y ha salvado la vida de una joven.

Tal es el éxito, que empieza a correr la voz de que el joven Daff es un verdadero as de la ficción. El rumor de su oficio empieza a correr como la pólvora por las altas esferas de la sociedad británica, gente que necesita como nadie justificar sus deslices. La minuta de este inventor de historias es cada vez mayor, igual que su prestigio. Daff se acostumbra a inventar historias en torno a infidelidades u otros asuntos que atañen a la imagen de los más acomodados. Sin embargo, el protagonista no se implica tanto en ninguna de ellas como cuando recibe la petición de reescribir todo el pasado de un enfermo millonario que está a punto de morir. ¿Qué oculta este hombre en su pasado? ¿Por qué tiene tanto interés en que cuando muera se le recuerde como una persona diferente de la que era? ¿Hasta qué punto Linus Daff podrá trabajar sin implicarse demasiado?

Con esta novela, el lector será testigo de una aventura tan aparentemente sencilla como genial. Podríamos decir que El inventor de historias es una sucesión de relatos encadenados, un desfile de personajes que entran en la vida de Linus Daff y salen de ella. La novela está dividida en dos partes: por un lado la vida del protagonista en suelo británico, un recorrido que podría haber escrito el mismísimo Charles Dickens; por otro, un viaje a Cuba, donde disfrutamos de otras escenas y otros personajes entrañables. En resumen, literatura (de calidad) en estado puro. No se pierdan esta novela que ahora sale en bolsillo bajo el sello Booket.

miércoles, 18 de mayo de 2011

'El clan del oso cavernario', Jean M. Auel

El clan del oso cavernario / El clan de l'ós de les cavernes
Jean M. Auel
Editorial Maeva / Labutxaca
1ª edición, mayo de 1987
48ª edición, febrero de 2010
Trad. al castellano de Leonor Tejada
Trad. al catalán de Josep Mª Capilla y Raoul Torrents
Género: Novela histórica / Aventuras
551 pgs. / 640 pgs.
ISBN: 9788415120131 (cast.)
ISBN: 9788492549238 (cat.)


Han pasado ya más de treinta años desde que Jean M. Auel escribiese la primera entrega de la saga Los hijos de la tierra, con más de 45 millones de ejemplares vendidos de la hexalogía. El clan del oso cavernario, que supera las 48 ediciones en castellano, narra la historia de Ayla, una niña cromagnon que, debido a un terremoto, se ve alejada de su familia. Tras varias jornadas caminando desorientada, un clan de neanderthales la acepta en su grupo, aunque no sin reticencias. Pronto esas dudas crecen cuando los miembros del clan ven que Ayla no es como ellos y que sus ambiciones distan mucho de las del resto de mujeres.

Estas diferencias darán a pie a diversas situaciones que provocarán el enfrentamiento entre miembros del clan, lo que situará a Ayla en constante tela de juicio debido a su interés por la caza, su incomprensión por algunas tradiciones del grupo o el choque que supone la desconfianza del futuro jefe del clan hacia ella y la protección ofrecida por el chamán y la curandera. Todo ello hacen que esta novela histórica sea sobre todo un relato de aventuras que muestra al lector cómo vivían los neanderthales hace 35.000 años: sus ritos, sus costumbres, su jerarquía, sus creencias y sus habilidades.

Ayla es una niña idealizada que sintetiza diversos años de evolución, por lo que a través de ella podemos acercarnos el cambio (en este caso, acelerado) que supuso el paso al hombre de cromagnon. Más allá de la información, no obstante, la novela ofrece las subtramas necesarias para mantener al lector atento: hay ambiciones, tensión sexual, agresividad, victorias y derrotas, frustraciones y sensación de injusticia. El lector ávido de emociones tendrá que esperar, todo hay que decirlo, a que pasen las primeras ciento cincuenta páginas, porque la autora arranca lentamente, con mucha descripción y detallismo, lo que puede impacientar a más de uno, aunque la espera tiene su recompensa.

Ahora que editorial Maeva acaba de publicar la sexta entrega de Los hijos de la tierra en catalán y en castellano, La tierra de las cuevas pintadas, parece un buen momento para recuperar una serie de novelas que se han convertido en longseller, esas que año tras año siguen vendiendo miles de ejemplares en todo el mundo. Auel avisa que con esta última entrega da por concluida la saga. Todo un fin de ciclo.

viernes, 29 de abril de 2011

'La vida cotidiana', Daniel Gascón

La vida cotidiana
Daniel Gascón
Ediciones Alfabia
1ª edición, enero de 2011
2ª edición, febrero de 2011
Género: Relatos
173 páginas
ISBN: 9788493794361

Imagínense que un día suben a un autobús en dirección a alguna ciudad a tres o cuatro horas de distancia de la suya por carretera y al lado se sienta un tipo de unos 30 años que le empieza a contar fragmentos de su vida. Ustedes no lo conocen, pero él le relata cómo su amigo Alberto se suicidió arrojándose por una ventana, cómo una novia suya (o más bien ex novia) está cada vez más desquiciada y lo único que él quiere es recuperar su banco de abdominales o incluso cómo su relación se tambalea tras acompañar a su pareja al dentista.

A los que nos aburren las historias cotidianas de los desconocidos donde en realidad no pasa nada extraordinario (y que muchas de ellas son sobre amoríos o relaciones de pareja que a mí personalmente me dan pereza), ese viaje en autobús se nos haría eterno y solo pensaríamos en llegar a nuestro destino lo antes posible. En cambio, si son ustedes de los que disfrutan con un rato de charla desenfadada, aquí tienen unas cuantos motivos para escuchar (en realidad leer) a un autor que convierte en literatura aspectos normales de la vida diaria (tan normales que, aun siendo algunos ficticios, es fácil que el lector se sienta identificado).

Desde el punto de vista formal, no hay nada reprochable en este libro. Se presenta como lo que es y no hay artificios que despisten al lector. La divergencia viene cuando uno se pregunta si realmente esas historias van a interesar a todos los lectores o alguno se quedará igual al leer una carta del autor a un amigo muerto o sus aventuras con sus novias, a las que ni conocemos ni probablemente querríamos conocer si en vez de personajes las tuviésemos presentes. Gascón tiene buena mano para escribir, pero no siempre es suficiente con saber contar historias, a veces es necesario que esas historias contengan algo relevante que activen la necesidad de escribirlas y de leerlas. No me he sentido seducido por estos fragmentos de cotidianidad, más bien me han resultado demasiado insustanciales, como si juntos crearan un diario personal de alguien que quiere hacer relevante lo que sencillamente es anodino.

lunes, 11 de abril de 2011

'Prométeme que serás libre / Promet-me que seràs lliure', Jorge Molist

Prométeme que serás libre / Promet-me que seràs lliure
Jorge Molist
Editorial Temas de Hoy / Columna
1ª edición, marzo de 2011
Género: Novela histórica
767 pgs. / 784 pgs.
ISBN: 9788484609537 (cast.)
ISBN: 9788466413456 (cat.)


Aunque la novela histórica nunca haya dejado de estar de moda, se puede decir que en los últimos años nos ha llegado con rachas más o menos intensas. En este 2011, el trimestre que desemboca en el Sant Jordi, las editoriales han engrasado su maquinaria con apuestas que apuntan a Barcelona como escenario de diversas tramas ambientadas en distintos marcos históricos. Con una ambiciosa primera edición de 80.000 ejemplares en castellano y 20.000 en catalán, Temas de Hoy y Columna ponen al alcance del lector la nueva novela de Jorge Molist, autor especialista en el género histórico que ya demostró su solvencia con El anillo y La reina oculta.

Prométeme que serás libre (Promet-me que seràs lliure) narra la historia de transformación del joven Joan Serra, natural del municipio ampurdanés de Llafranc, que ve cómo unos corsarios sarracenos matan a su padre y toman como esclavas a su madre y hermanas. Antes de morir el padre de Joan, le hace prometer a su hijo que, ante todo, jamás dejará de luchar por su libertad. Con estas palabras grabadas en la memoria ("Prométeme que serás libre"), Serra se dirige a Barcelona, expulsado de Llafranc por orden religiosa, para intentar construirse allí un futuro junto a su hermano pequeño, que también se salvó del ataque. Sin embargo, Joan no podrá quitarse de la cabeza buscar a su familia y vengar la muerte de su padre.

La trama transcurre en los últimos años del siglo XV, a caballo entre el ocaso de la Edad Media y las primeras luces del Renacimiento. La estructura es bastante clásica y, de hecho, la trama no se aleja de la línea ya recorrida por anteriores novelas del género como La catedral del mar, de Ildefonso Falcones, o Te daré la tierra, de Chufo Lloréns. En todas ellas, el protagonista es un niño que, tras perder a sus padres, debe enfrentarse solo a su futuro, en el que se enamorará de una joven de distinta clase o religión, tendrá algún amigo esclavo musulmán y poco a poco irá escalando socialmente mientras vive diversas aventuras por Barcelona y alrededores.

Sin embargo, la novela de Molist no se estanca en Barcelona sino que la ciudad condal es uno más de los escenarios por los que pasa el protagonista (Roma, Nápoles o Sicilia son otros), aunque es en la capital catalana donde Joan Serra empezará a ser un hombre y es allí también donde toma contacto con la profesión de librero, trabajo que impregna cada una de esas aventuras. Molist logra mantener el ritmo durante toda la novela (es de esas lecturas que, aunque superan las setecientas páginas, se consumen en un suspiro y se disfrutan), los personajes están perfectamente resueltos, lo que hace que el lector les tome cariño, incluso a los malos. Y es que en Prométeme que serás libre los malos no son tan malos y los buenos a veces no son tan buenos.

Hay que decir, no obstante, que chirría demasiado que el autor ponga conversaciones en boca de sus personajes en las que se habla con admiración del Renacimiento (tal cual, textual, y en mayúsculas), sabiendo que nadie que viviese a finales del XV hablaría de un movimiento cultural que no fue acuñado hasta unos siglos más tarde. De cualquier modo, como novela histórica, cumple con lo que se espera de ella: que entretanga (incluso conmueve), que haga digerible la documentación, que la trama sea creíble y que los personajes parezcan de verdad de carne y hueso, a pesar de que, todo hay que decirlo, aquí los personajes tienen los sentimentos a flor de piel y se echan a llorar con demasiada facilidad.